¿Cuál es el objeto de crítica de este tratado? ¿Cómo figura el destino, el libre albedrío, o el atrapamiento en este tratado y/o en la obra hasta aquí?
Reader Interactions
Comments
gwilliamsonsays
En este tratado, Lázaro vive con un clérigo codicioso y no generoso. Los eventos durante su tiempo con el clérigo sirven como una crítica de la gente de la iglesia por no ayudar a los pobres. El trato de Lázaro aquí puede simbolizar las relaciones entre los clérigos y los pobres. Los clérigos guardan sus dineros, justo como el clérigo no le deja comer a Lázaro. Creo que el clérigo es un peor amo que el ciego.
Lázaro está atrapado en su relación con el clérigo, y no puede conseguir acceso al pan. Representa la situación social de los pobres, quienes son atrapados en la clase social baja. No tienen otra opción que robar y engañar para sobrevivir. Lázaro habría muerto de hambre si no robó pedazos de pan. Las acciones del clérigo revelan la hipocresía de la iglesia, por decir que ayudan todos pero en realidad solo ayudan a los que pertenecen a la iglesia misma.
Estoy de acuerdo con ti en relación a la idea que Lázaro estaba atrapado, pero no creo que estaba en una manera física. En una manera parecido a su relación con el ciego, Lázaro tenía muchas opciones de salir de su amo, pero no quería. Creo que Lázaro está atrapado en sus maneras de vivir, y el pienso que es mucho más fácil para robar y engañar en vez de salir para encontrar una situación mejor para vivir. Puede ser que esto es a causa de su relación con el ciego o su juventud, pero es muy importante a notar que parece como a él no quiere cambiar para ser una persona más moral, y como no quiere tratar a vivir una vida honesta.
En mi opinión, el objeto de crítica en este tratado es la iglesia católica y la religión. No pienso que el narrador quiera criticar la religión en su totalidad, sino las acciones inmorales y la corrupción que resultan debido al gran poder de una iglesia omnipotente. La trama del cuento implica que la iglesia cree un ambiente de hipocresía, egoísmo, y codicia, lo que es muy irónico al considerar las enseñanzas de la misma iglesia. El clérigo a quien sirve Lazarillo tiene un puesto relativamente alto en la iglesia, sin embargo el narrador lo describe como una persona sumamente mezquino. Es más, a pesar de vivir una vida acomodada, el clérigo insiste que los clérigos no necesiten comer más de lo necesario, y priva a Lazarillo hasta que apenas puede caminar debido a su hambre. Sin embargo, el clérigo no obedece sus propias reglas, y en realidad come y bebe mucho. Este ambiente miserable hace que Lazarillo tenga que mentir y hacer cosas inmorales para sobrevivir. O sea, debido a la opresión por el clérigo, que viene de la iglesia como poder omnipotente, Lazarillo no tiene otra opción, y como resultado roba pan de la arca, y continuamente miente (por ejemplo las mentiras de los ratones) para que pueda seguir robándola. Aprendemos que Lazarillo también tiene pensamientos inmorales. En un escenario, el narrador confesa que siempre quería que alguien hubiera muerto porque después de un muerte pudieron comer mucho.
Pienso que en este tratado, el atrapamiento es especialmente pertinente. De una manera, el objeto de crítica, la iglesia, atrapa a las personas en un mundo en que no pueden tomar sus propias decisiones. El clérigo trabaja por la iglesia, y Lazarillo trabaja por el clérigo, y por eso Lazarillo trabaja por la iglesia en una manera indirecta Lazarillo se siente la represión de las reglas de la iglesia a través de su amo, quien hipocráticamente no es reprimido. Parece que la iglesia no quiere permitir el libre albedrío, y quiere controlar los destinos de la gente, sin embargo Lazarillo resiste esta injusticia con sus varios esfuerzos contra su amo. Aunque el desenlace resulta en su despedida, Lazarillo a lo menos ha tenido el coraje de intentar a cambiar su propio destino y no sufrir.
En el tercer tratado, Lazarillo consigue Nuevo amo, un clérigo. Este Nuevo amo abusa su poder sobre el niño y su posición social para maltratarlo. Creo que el objeto de crítica en este tratado es, en parte, la institución de la iglesia y también la separación de los clases sociales. Al principio del tratado, después de que el clérigo lo ofrece los restos de la comida en su plato, dice a Lazarillo, “el mundo es tuyo, no protestes; ¡tienes mejor vida que nadie! (25). Para mi, esta línea que le dice a Lazarillo significa que él no debe protestar lo que las personas lo ofrecen y que la gratitud, por lo mínimo, es necesario. También puede ser interpretado que Lazarillo debe ser lo que puede en situaciones como éstas que no puede controlar completamente y tratar las malas cosas que pasan como oportunidades.
Creo que mayor parte de este tratado está criticando la estructura social y la jerarquía que existe, aún en la iglesia. El clérigo tiene cierto poder y abusa ese privilegio que tiene. Normalmente, se piensa que los miembros de la iglesia usarán su poder para dar a los que no pueden dar a si mismos, pero el clérigo hace lo opuesto. Quita la comida y el acceso a la comida de Lazarillo hasta el punto de que el niño necesita engañarlo para sobrevivir. Lázaro esta atrapado en su relación con el clérigo; hasta piensa que salir de ese amo tan malo no tendrá buen resultado porque nomás recibirá un amo aún peor. Entonces, por miedo, queda con el clérigo. Como muchos en esta situación de la época, permanece en una situación en que no puede salir. Y como en los clases sociales del siglo XVI, los ricos se hacen más ricos mientras que los pobres se hacen más pobres.
El objeto de la critica de este tratado es la manera en que la iglesia catolica trata la practica de religion. Hay ejemplos de hipocresia y malas prioridades. El ejemplo de la hipocresia es el clerigo, especialmente en cuanto a la comida. El clerigo no permita a Lazaro comer mucho, aunque el come y bebe mas que otras personas durante los entierros. Entonces en la vida diaria la iglesia toma dinero sin dar comida a las personas, y durante los entierros, toma comida sin dar dinero.
El ejemplo de malas prioridades es evidente en la busqueda de la culebra, una posible referencia al diablo. El clerigo se preocupa por proteger la comida en vez de proveer para la gente en necesidad, como Lazaro. Entonces, en su preocupacion de mantener la comida, o sea, el status quo, Lazaro se convierte a una representacion de pecado y el diablo en vez de ser visto como persona en necesidad. Este es ejemplo de una institucion que denuncia y castiaga a las personas en necesidad sin proveer ayuda.
El destino es tema que estaba presente en este tratado cuando Lazaro habla sobre sus razones de quedarse con el clerigo. Cree que si sale, la proxima situacion va a ser peor que la actual. Al fin del tratado, otra vez Lazaro busca una nueva vida. Entonces hay la cuestion de si tiene el libre albedrio para formar su propia experiencia o si esta atrapado.
Yo también pensé que este tratado quería criticar la corrupción en la iglesia católica, y la ironía de las acciones inmorales del clérigo. Me gusta mucho tú idea que a culebra es una posible referencia al diablo, y creo que esta situación es muy parecida a lo que ocurrió en Salem en la búsqueda por los brujos. Cuando el clérigo estaba buscando la culebra, hizo mucho daño a Lazarillo en vez de enfrentar el problema real, que es la corrupción y falta de respecto de otras personas.
El objeto de crítica de este tratado es la Iglesia Católica en este siglo. El clérigo es una representación y una manifestación de la Iglesia. El autor quiere dar una gran distinción entre el poder de la Iglesia y la falta de poder de Lázaro, quien es una representación de los que son marginalizados en la sociedad. El autor está criticando la Iglesia porque los católicos dominan el resto de la gente que no tiene una voz figurativa. Como el clérigo no da la atención que Lázaro necesita, la Iglesia no da la atención que la gente marginalizada necesita en este siglo. La Iglesia tiene los recursos para ayudar a los pobres, pero la Iglesia no usa el poder para ayudarlos sino mantener el poder interno de la Iglesia.
Hasta aquí, el hambre de Lázaro representa una trampa. Pero Lázaro tiene hambre para más de comida; él tiene hambre para la atención de sus amos. Lázaro iba criado por influencias malas menos de su madre. Toda su vida quería sentir querido. Ahora, cuando él está cuidado a los amos, ellos no le dan el amor que Lázaro quiere. Entonces él es ávido de atención. Para estar “lleno,” él puede robar la atención (su comida), como su padre y su padrastro le enseñaba, o él puede ganar la atención en una manera justa. Por eso, el hambre representa el atrapamiento porque Lázaro no sabe como debe satisfacer el hambre para la atención.
Me gusta tu punto que el hambre puede representar más que el hambre en el sentido literal. Entiendo su perspectivo que el hambre representa la falta de la atención de Lázaro. Pero, discurriría que en vez de la atención, el hambre podría representar la esperanza para la justicia en la sociedad.
El objeto de la crítica de este tratado es la iglesia católica y la institución de la religión. La iglesia católica tiene la mayor parte del poder y se controla muchos aspectos de la sociedad, especialmente la política y la difusión de la información. Además, durante este tiempo la iglesia católica tiene una gran influencia sobre las instituciones de la sociedad como el sistema educativo. La religión domina la vida cotidiana de las personas y la moral de los ciudadanos, pero la iglesia parece estar más interesada en ganar poder e influencia en vez de sanar a los enfermos y apoyar a los pobres. Esta marginación de la sociedad está representada en las experiencias de Lázaro y de la iglesia durante este siglo.
Creo que el destino es muy importante para esta parte de la historia, porque aunque puede ser su libre albedrío de comer y tratar de no ser pobre, Lázaro permanece aparte de la parte deseada de la sociedad que trata de emular. Además, es destino que él permanezca atrapado y pobre y con el clerigo en vez de ganar afluencia. Parece ser un tema relativamente extendido del período de tiempo que los pobres permanecen pobres mientras que los ricos se vuelven más ricos.
El tratado segundo repasa el tiempo de Lazarillo con un clérigo y su experiencia del hambre interminable. En mi opinión, el objeto de crítica del tratado es la hipocresía a dentro de la iglesia y el contraste entre la fe y la institución. El autor les conduce preguntar si la fe está basada en las expectaciones elevadas de las figuras autoridades, o la dependencia desnuda que vimos con Lazarillo. En la perspectiva de la mayoría, las figuras religiosas son consideradas con una estima aguzada. Pero, el amo de Lazarillo, es el opuesto: corrupto, malicioso, e hipócrita. El clérigo no solo es malo, pero es peor que el ciego, según a Lázaro. Una observación interesante, sin embargo, es que, a pesar de la hipocresía del clérigo, él logra su papel de presentarle la gente a Dios. Su comportamiento es retrasado, por ejemplo se hizo la señal de la cruz como Lázaro era el malo. Pero, por medio de la hambruna y el abuso, le presenta Lázaro a Dios. Hay muchas ocasiones en que Lázaro da el homenaje a Dios como su salvador. Entonces, como el ciego le enseñó no confiar en nadie por medios retrasados, el clérigo le enseño Lázaro una lección importante, también.
En vista de la situación que vive Lázaro, los lectores pregunten si esa mala fortuna es el destino de Lázaro, o es el resultado de sus pecados. Además, ¿se puede cambiar las circunstancias? ¿Existe el libre albedrío? Tal vez sus circunstancias sean una coincidencia, tal vez no. Yo pregunto las preguntas sin resolver porque creo que no hay respuestas. Creo que esto es el propósito del autor, querría que pensemos sin la certeza. Sin embargo, sin duda, me parece que Lázaro está atrapado en un cíclico de la pobreza. Su atención es tal que no puede ver por encima de la supervivencia, una serie de eventos tristes.
Estoy de acuerdo que el objeto de crítico del tratado es la hipocresía a dentro de la iglesia. Pero no sé si estoy de acuerdo que el clérigo presenta el Dios a Lázaro. Es posible que en la presencia del clérigo, Lázaro se dé cuenta que el Dios puede ayudarle.
Me gusta sus preguntas sobre el tratado, y me gusta tu idea que la falta de una resolución es el propósito del autor. Esa idea es relacionada a la idea de la anonimidad del autor. Es la verdad que las acciones de Lázaro resultan en un círculo vicioso. Piensas tú que hasta el fin del libro Lázaro puede romper el círculo?
Creo que es obvio que el objeto de crítica en este parte de la lectura es la iglesia. Como principalmente es notable en la manera en que el clérigo se trata a Lázaro, también es aparente en la manera en que, según Lázaro, el se trata las recursos de la iglesia. El clérigo casi nunca da comida a Lazaro, algo que parece muy inmoral, pero el también come mucho y consume mucho más que personas de su importancia consumen. El autor quiere mostrar la manera en que los clérigos y miembros de la iglesia no se respetan las reglas y normas, en manera de practicas pero el tratamiento de otras personas también.
Todavía creo que todos los temas que estamos estudiando este semestre son aparentes en la lectura, pero, en estas páginas y los anteriores, creo que el atrapamiento es la tema más relevante. Para mi, esto es a causa de que Lázaro finalmente escapó el ciego, pero su siguiente amo estaba mas peor, y a Lázaro no podía (o quería) salir de él tampoco. El también está atrapado en sus maneras inmorales de vivir como su tendencia de robar. Lázaro si necesita comer, pero también puede salir de estas situaciones y tratar de encontrar algo mejor. Claramente el tiene sus supersticiones, pero el solamente está atrapando su persona y su mente en prácticas malas para sobrevivir.
Obviamente, el objeto de crítica de este tratado es la iglesia católica durante el siglo de oro. En este tratado, Lazarillo consigue un nuevo amo quien es un clérigo. El clérigo es una representación de la corrupción en la iglesia católica. Él guarda todo para sí mismo y siempre tiene razón a porque no puede ayudar a los más pobres. Él es egoísta por comiendo todo lo que quiere y no da nada a Lazarillo. Lazarillo represente los campesinos quien dependen en la iglesia para la fe y también ayuda. El narrador está contando eventos de su juventud. Con decir esto, el lector debe recordar que Lazarillo solo tiene nueve o diez años de edad y todavía necesita asistencia con como sobrevivir. La falta de seguridad y consideración de Lazarillo fuerza a el a arreglarse.
Creo que es importante a distinguir la diferencia entre los dos amos. Aunque el ciego fue inconsiderado y taimado, no tenia mala intenciones; él solo quería enseñar a Lazarillo cómo vivir en el mundo real. El clérigo nunca tenia un intención a ayudar a Lazarillo. En este momento, Lazarilo realizó que fue tiempo de usar la decepción que aprendió del ciego y robar el clérigo y la iglesia.
El atrapamiento es aplicable a la situación con Lazarillo y el clérigo. Literalmente, está atrapado porque es demasiado débil y no puede funcionar. Pero más metafóricamente, Lazarillo está atrapado en su fundamento moral. Aunque las únicas personas que han tenido un efecto en su vida enseñó a robar y engañar, yo creo que Lazarillo quiere tener más razón de vivir y no sobrevivir. Está atrapado en una situación imposible.
Pienso que has hechos unos puntos muy importantes para este tratado, unos puntos que no di cuanta en. Primero que es importante para dar cuenta que Lázaro solo tiene alrededor de 9 o 10 años de edad, es muy importante para tener en mente que el no tiene el conocimiento de vivir una vida de estructura o con seguridad porque nunca ha tenido. Segundo la representación del atrapamiento del lázaro. Estoy de acuerdo que el está atrapado dentro de este ciclo en su fundamento moral, pero también está atrapado fisicamente porque es tan débil y tiene la energía para escapar y por eso no hay una opción para defenderse y tener una oportunidad de tener otra vida.
Me gusta mucho su enfoque en la edad de Lazarillo porque me parece mucho peor que el clérigo abusa y se aprovecha de un niño. No parece tan mal si olvidamos de que Lázaro solo tiene nueve o diez años. Solo una persona malvada puede aprovecharse de la inocencia e ingenuidad de un joven. En mi opinión, este dato fortaleza a la crítica de la iglesia católica.
Pienso que hay dos objetos de crítica de este tratado. El primer objetivo es la crítica de la Iglesia Católica y la presencia de la corrupción. Esta corrupción está demostrada no solo por la negligencia de alimentar a Lázaro, pero la manera en que el clérigo miente a otra gente de la manera en que él vive su vida. Pienso que la cita que representa esta es cuando el clérigo dice “mira, mozo; los clérigos solo deben comer y beber lo necesario; como hago yo, y no como hacen otros” (27). En este momento, el clérigo miente y demuestra cómo en realidad él sabe la manera correcta de vivir, en una manera desinteresada y afectuosa. Demuestra la corrupción dentro de la Iglesia Católica, porque para el clérigo, no se importa la manera en que él se vive, solo como la gente piensa que vive. El segundo objetivo es la crítica de Lázaro y la manera en que él se sigue el camino de su “destino”. No había una vez en donde Lázaro trato de pedir por ayuda de otra gente cuando no tenía comida. En vez él recurrió de nuevo a los principios del ciego y empezó a robar al clérigo. Al final del tratado, Lázaro finalmente recibió comida, “me dieron de comer, porque estaba muerto de hambre (38). La cosa que él estaba tratando de robar con los engaños, finalmente recibió junto con el abandono y peligro de no tener nada. Con este final, demuestra cómo Lázaro todavía está atrapado dentro de este ciclo de vida.
Me enoja mucho que Lázaro prefiere robar y engañar en vez de pedir comida. Estoy de acuerdo de que es debido a su enseñanza por el ciego, y también a sus experiencias con su padre y padrastro. Las limitaciones en su perspectiva le causan a ser muy pesimista y a no confiar en nadie. Este perspectiva limitada crea un destino de crimen y solidad en que está atrapado.
Aunque este perspectiva limitada crea un destino de crimen y solidad, creo que es importante de decir que Lázaro no puede elegir su destino. No tenía opciones desde su juventud y ahora la única cosa que sabe que hacer es robar y engañar para sobrevivir.
En este tratado, veo dos objetos de crítica. El primero es la corrupción de la iglesia. El segundo es la idea que la persona en una posición maltrataría a alguien debajo que el/la a este punto. El clérigo es alguien en que muchas personas se dependen y no es una persona de bien intenciones y acciones. Lazarillo fue abusado en la manera que el clérigo no daba a Lazarillo comida suficiente. También veo un tema de corrupción en la iglesia. Las acciones del clérigo no fueron de acuerdos con sus enseñanzas. Para continuar, fue un acto falso para la gente del pueblo y la iglesia. En secreto, sus acciones fueron muy malos. En este tratado también veo el tema del atrapamiento. Lazarillo no tuvo otras opciones de vivir y estaba en esta situación sin escapo.
Estoy de acuerdo que en ese tratado vemos que Lazarillo sufre del atrapamiento. Se puede discutir que Lazarillo puede salir de su amo, pero en la realidad, Lazarillo depende del amo para sobrevivir. Entonces, no tiene ningunas opciones. No estoy seguro si Lazarillo fuera justificado de robar el pan del clérigo o no. Qué pienses tú?
Pienso que la corrupción de la iglesia es un hecho muy triste. Y, en mi opinión, todavía existe en la institución de la iglesia hoy en día. De una persona de fe a una otra, ¿piensas que hay significa detrás de la ironía entre el hambre literal y la creencia que Dios es la única comida que puede satisfacer al hambre?
Como se indica en los otros comentarios, es obvio que el segundo tratado hace una crítica a la iglesia católica y da luz a sus varios defectos. El segundo criado, un clérigo, es un hombre codicioso, glutinoso, y egoísta. Debido a este comportamiento corrupto, el narrador alude que hay una relación desequilibrada entre la sociedad y el clérigo (iglesia). Por ejemplo, mientras el clérigo se mantiene bien alimentado, el resto de la comunidad es débil y explotada de su dinero y comida. A fin de que puede mantener su poder hegemónico, la iglesia sigue quitanda los recursos de la sociedad. Pero es importante de notar, aunque la iglesia parece poderosa, hay defectos inherentes que talvez podrá causar su fallecimiento. Por ejemplo, talvez el arca simboliza las fallas de la iglesia, porque es descrito como un objeto viejo, rota, y tiene varios agujeros (30). Quizás es un comentario social sobre la necesidad de la reforma religiosa.
Este tratado también explora el atrapamiento. Debido a las acciones corruptas de la iglesia, la sociedad sigue en un ciclo de la explotación. Hay un cierto nivel de dependencia falso donde las personas son convencidos que necesitan la iglesia para sobrevivir. Pero como se ve a través de las acciones de Lazarillo, las personas tienen el libre albedrio para romper esta relación y crear su propio camino.
Yo también pienso que el segundo tratado es una crítica descarada contra la iglesia y sus defectos, porque criticar casi cualquier elemento de la sociedad de esta época es también criticar la iglesia. Me encanta tu idea sobre el arca simboliza las fallas de la iglesia. Yo no había pensado en esta idea, pero tiene mucho sentido. También pienso que según esta idea, podría pensar que los esfuerzos de Lazarillo contra el arca para conseguir la alimentación para sobrevivir representan los esfuerzos inútiles de contradecir los poderes de la iglesia.
El objetivo de crítica del tratado segundo es la iglesia católica, específicamente la corrupción de los clérigos. El segundo amo de Lazarillo, el clérigo, es corrupto y reconoce la corrupción de la iglesia católica, pero es en fase de negación que él también es corrupto. Esto es aclarado cuando él se dice, “Los clérigos sólo deben comer y beber lo necesario; como hago yo, y no como hacen otros” (27), pero luego come más que todas las otras personas en las ceremonias de entierro.
En mi opinión Lázaro está atrapado en un estilo de vida que es circular, y él no puede escapar por su propia cuenta, pero sólo porque él cree que esto es verdad. Él dice que la razón principal que no abandona su amo para encontrar a un nuevo es que no tiene ninguna esperanza de encontrar a otro amo que lo tratará mejor. Lázaro parece creer que su destino es una vida miserable con malos amos; yo creo que la única manera de escapar de este destino es tomar el control de su propia vida y vivir sin amo.
Katie, los puntos son interesantes. Crees que es el destino de Lazaro tener la mala fortuna? No se si tengo respuesta a este pregunta, pero parece que el atrapamiento en este ciclo no lo permite cambiar el camino de su vida. Otra pregunta que tengo: Crees que alguien que tiene algún conexión con la iglesia fue autor de esta obra?
La crítica principal del autor en el segundo tratado es el egoísmo y la hipocresía del clérigo y cómo eso refleja una crítica más amplia de la iglesia católica. Lazarillo fue deprivado de alimentos y agua hasta el punto que era demasiado débil para poder escaparse. El clérigo dijo que sólo se debía comer lo que uno necesitaba, justificando el hambre de Lazarillo, pero luego comió la mayor parte de la comida sí mismo. Lazarillo tuvo tanta hambre que tuvo que entrar en el armario de pan de forma regular para que no muriera de hambre, pero el clérigo aprovechó todas las oportunidades para detenerlo, y cuando descubrió la verdad, rápidamente lo despidió. Ciertamente nosotros como lectores estamos destinados a simpatizar con el muchacho hambriento y resentir al clérigo egoísta; sin embargo, pienso que la crítica del autor del comportamiento del clérigo extiende la iglesia en general. La iglesia católica predica históricamente el amor y la benevolencia, pero el clérigo se niega a ayudar a su propia carga, al igual que la iglesia deja a los pobres y mueren de hambre en el frío. Este ciclo de hipocresía ejemplifica el atrapamiento, y la forma en que la sociedad se queda atascada en un sistema que depende del egoísmo para sobrevivir. Al igual que en el primer trabajo, Lázaro se ve obligado a convertirse en ladrón para sobrevivir, pero cuando es descubierto es echado a la calle.
Estoy de acuerdo con ti en relación a la crítica de la iglesia, pero todavía pienso que nosotros debemos criticar a Lazaro más. Obviamente estuvo demasiado débil para escapar, pero esto estaba después de mucho tiempo de sufrimiento. Yo creo que él tenía la oportunidad de escapar antes de que llegue a esta severidad pero no tenía las ganas, ¿cómo opines tu?
Creo que en cierto nivel, los acciónes de Lázaro fueron técnicamente immorales, pero yo personalmente no tengo ganas de criticarlo. En mi opinioin, robar comida del clérigo no representa algo malo sobre Lázaro porque es humano tratar de sobrevivirñ yo probablemente habría hecho la mismo cosa. Tal vez Lázaro podría haber hecho algo diferente, pero su juventud y su situación desesperada me hace pensar que el autor no lo esta criticando.
La crítica más obvia en este tratado es la crítica del clérigo. Lázaro le describe como hipocrática, codicioso, egoísta, y dice que “todas las cosas malas del mundo estaban dentro de éste” (25). Su comentario es muy fuerte contra la iglesia, porque el clérigo es el único miembro de la clase más poderosa en la edad medieval en España. En mi opinión, el segundo amo de Lázaro le trata mucho mejor que el primero. El ciego le enseñaba a odiar todo el mundo y no confiar en nadie. Siempre le daba golpes y le engañaba. El clérigo es simpático y sus faltas en los ojos de Lázaro son muy pocos; no le da comida suficiente, aunque tiene dinero y recursos suficientes para dárselo. Pienso que Lázaro es codicioso y quiere mucha más comida que necesita. Él piensa que está condenado a una vida de miseria, y por su fe en este destino, lo tiene. En vez de preguntar a sus amos para más comida o trabajar más para ganar más comida, el decide robarles y engañarles. Las lecciones del ciego se manifiestan en la falta de confianza en el clérigo desde el principio y en su disposición para robar.
Muchas buenas puntas otra vez, Colleen. En mi opinión, creo el opuesto de los amos. Yo creo que el ciego lo trató Lázaro mejor del clérigo. Aunque la manera en el ciego enseño las ideas fundamentales de la vida fue inusual, yo creo que en su corazón no quería hacer daño a Lázaro. Sabía su edad y que su familia lo abandonó. También, el clérigo es un hombre de la iglesia, y en mi opinión, debe ser una mejor persona. Él no cuida Lázaro y su negligencia de Lázaro no fue para enseñar los trucos de vida.
La critica que el autor trata de demonstrar como el ciclo de la pobreza sigue influyendo las acciones de Lazarillo. El pobre sigue teniendo mala suerte con sus amos. Estos amos no lo ayudan sino le dan una vida peor que la que tenía antes. Esto es la razón porque Lazarillo continua a segur los pasos de padrastro y su padre. Él tiene que robar para sobrevivir. Si los amos tan solo le dieran lo necesario para vivir no creo que tuviera que robar para sobrevivir. Yo pienso que este cuento demuestra el atrapamiento. Es evidente que Lazarillo esta atrapado en el ciclo de malas decisiones. Lazarillo no es el culpable de esto porque el nació en esta situación.
Mayra, estoy de acuerdo con sus ideas. Lazarillo es atrapado en una situación en que no puede salir. Su punto sobre Lazarillo siguiendo en los pasos de su padre y padrastro es uno interesante. Creo que él continua a vivir así porque nunca ha tenido un ejemplo para seguir. Su padre murió cuando Lazarillo era muy joven, y el padrastro encarcelado por tratar de mantener a su familia. Lazarillo solo ha aprendido que necesita hacer lo necesario para sobrevivir.
En este tratado, Lázaro vive con un clérigo codicioso y no generoso. Los eventos durante su tiempo con el clérigo sirven como una crítica de la gente de la iglesia por no ayudar a los pobres. El trato de Lázaro aquí puede simbolizar las relaciones entre los clérigos y los pobres. Los clérigos guardan sus dineros, justo como el clérigo no le deja comer a Lázaro. Creo que el clérigo es un peor amo que el ciego.
Lázaro está atrapado en su relación con el clérigo, y no puede conseguir acceso al pan. Representa la situación social de los pobres, quienes son atrapados en la clase social baja. No tienen otra opción que robar y engañar para sobrevivir. Lázaro habría muerto de hambre si no robó pedazos de pan. Las acciones del clérigo revelan la hipocresía de la iglesia, por decir que ayudan todos pero en realidad solo ayudan a los que pertenecen a la iglesia misma.
Estoy de acuerdo con ti en relación a la idea que Lázaro estaba atrapado, pero no creo que estaba en una manera física. En una manera parecido a su relación con el ciego, Lázaro tenía muchas opciones de salir de su amo, pero no quería. Creo que Lázaro está atrapado en sus maneras de vivir, y el pienso que es mucho más fácil para robar y engañar en vez de salir para encontrar una situación mejor para vivir. Puede ser que esto es a causa de su relación con el ciego o su juventud, pero es muy importante a notar que parece como a él no quiere cambiar para ser una persona más moral, y como no quiere tratar a vivir una vida honesta.
En mi opinión, el objeto de crítica en este tratado es la iglesia católica y la religión. No pienso que el narrador quiera criticar la religión en su totalidad, sino las acciones inmorales y la corrupción que resultan debido al gran poder de una iglesia omnipotente. La trama del cuento implica que la iglesia cree un ambiente de hipocresía, egoísmo, y codicia, lo que es muy irónico al considerar las enseñanzas de la misma iglesia. El clérigo a quien sirve Lazarillo tiene un puesto relativamente alto en la iglesia, sin embargo el narrador lo describe como una persona sumamente mezquino. Es más, a pesar de vivir una vida acomodada, el clérigo insiste que los clérigos no necesiten comer más de lo necesario, y priva a Lazarillo hasta que apenas puede caminar debido a su hambre. Sin embargo, el clérigo no obedece sus propias reglas, y en realidad come y bebe mucho. Este ambiente miserable hace que Lazarillo tenga que mentir y hacer cosas inmorales para sobrevivir. O sea, debido a la opresión por el clérigo, que viene de la iglesia como poder omnipotente, Lazarillo no tiene otra opción, y como resultado roba pan de la arca, y continuamente miente (por ejemplo las mentiras de los ratones) para que pueda seguir robándola. Aprendemos que Lazarillo también tiene pensamientos inmorales. En un escenario, el narrador confesa que siempre quería que alguien hubiera muerto porque después de un muerte pudieron comer mucho.
Pienso que en este tratado, el atrapamiento es especialmente pertinente. De una manera, el objeto de crítica, la iglesia, atrapa a las personas en un mundo en que no pueden tomar sus propias decisiones. El clérigo trabaja por la iglesia, y Lazarillo trabaja por el clérigo, y por eso Lazarillo trabaja por la iglesia en una manera indirecta Lazarillo se siente la represión de las reglas de la iglesia a través de su amo, quien hipocráticamente no es reprimido. Parece que la iglesia no quiere permitir el libre albedrío, y quiere controlar los destinos de la gente, sin embargo Lazarillo resiste esta injusticia con sus varios esfuerzos contra su amo. Aunque el desenlace resulta en su despedida, Lazarillo a lo menos ha tenido el coraje de intentar a cambiar su propio destino y no sufrir.
En el tercer tratado, Lazarillo consigue Nuevo amo, un clérigo. Este Nuevo amo abusa su poder sobre el niño y su posición social para maltratarlo. Creo que el objeto de crítica en este tratado es, en parte, la institución de la iglesia y también la separación de los clases sociales. Al principio del tratado, después de que el clérigo lo ofrece los restos de la comida en su plato, dice a Lazarillo, “el mundo es tuyo, no protestes; ¡tienes mejor vida que nadie! (25). Para mi, esta línea que le dice a Lazarillo significa que él no debe protestar lo que las personas lo ofrecen y que la gratitud, por lo mínimo, es necesario. También puede ser interpretado que Lazarillo debe ser lo que puede en situaciones como éstas que no puede controlar completamente y tratar las malas cosas que pasan como oportunidades.
Creo que mayor parte de este tratado está criticando la estructura social y la jerarquía que existe, aún en la iglesia. El clérigo tiene cierto poder y abusa ese privilegio que tiene. Normalmente, se piensa que los miembros de la iglesia usarán su poder para dar a los que no pueden dar a si mismos, pero el clérigo hace lo opuesto. Quita la comida y el acceso a la comida de Lazarillo hasta el punto de que el niño necesita engañarlo para sobrevivir. Lázaro esta atrapado en su relación con el clérigo; hasta piensa que salir de ese amo tan malo no tendrá buen resultado porque nomás recibirá un amo aún peor. Entonces, por miedo, queda con el clérigo. Como muchos en esta situación de la época, permanece en una situación en que no puede salir. Y como en los clases sociales del siglo XVI, los ricos se hacen más ricos mientras que los pobres se hacen más pobres.
El objeto de la critica de este tratado es la manera en que la iglesia catolica trata la practica de religion. Hay ejemplos de hipocresia y malas prioridades. El ejemplo de la hipocresia es el clerigo, especialmente en cuanto a la comida. El clerigo no permita a Lazaro comer mucho, aunque el come y bebe mas que otras personas durante los entierros. Entonces en la vida diaria la iglesia toma dinero sin dar comida a las personas, y durante los entierros, toma comida sin dar dinero.
El ejemplo de malas prioridades es evidente en la busqueda de la culebra, una posible referencia al diablo. El clerigo se preocupa por proteger la comida en vez de proveer para la gente en necesidad, como Lazaro. Entonces, en su preocupacion de mantener la comida, o sea, el status quo, Lazaro se convierte a una representacion de pecado y el diablo en vez de ser visto como persona en necesidad. Este es ejemplo de una institucion que denuncia y castiaga a las personas en necesidad sin proveer ayuda.
El destino es tema que estaba presente en este tratado cuando Lazaro habla sobre sus razones de quedarse con el clerigo. Cree que si sale, la proxima situacion va a ser peor que la actual. Al fin del tratado, otra vez Lazaro busca una nueva vida. Entonces hay la cuestion de si tiene el libre albedrio para formar su propia experiencia o si esta atrapado.
Yo también pensé que este tratado quería criticar la corrupción en la iglesia católica, y la ironía de las acciones inmorales del clérigo. Me gusta mucho tú idea que a culebra es una posible referencia al diablo, y creo que esta situación es muy parecida a lo que ocurrió en Salem en la búsqueda por los brujos. Cuando el clérigo estaba buscando la culebra, hizo mucho daño a Lazarillo en vez de enfrentar el problema real, que es la corrupción y falta de respecto de otras personas.
El objeto de crítica de este tratado es la Iglesia Católica en este siglo. El clérigo es una representación y una manifestación de la Iglesia. El autor quiere dar una gran distinción entre el poder de la Iglesia y la falta de poder de Lázaro, quien es una representación de los que son marginalizados en la sociedad. El autor está criticando la Iglesia porque los católicos dominan el resto de la gente que no tiene una voz figurativa. Como el clérigo no da la atención que Lázaro necesita, la Iglesia no da la atención que la gente marginalizada necesita en este siglo. La Iglesia tiene los recursos para ayudar a los pobres, pero la Iglesia no usa el poder para ayudarlos sino mantener el poder interno de la Iglesia.
Hasta aquí, el hambre de Lázaro representa una trampa. Pero Lázaro tiene hambre para más de comida; él tiene hambre para la atención de sus amos. Lázaro iba criado por influencias malas menos de su madre. Toda su vida quería sentir querido. Ahora, cuando él está cuidado a los amos, ellos no le dan el amor que Lázaro quiere. Entonces él es ávido de atención. Para estar “lleno,” él puede robar la atención (su comida), como su padre y su padrastro le enseñaba, o él puede ganar la atención en una manera justa. Por eso, el hambre representa el atrapamiento porque Lázaro no sabe como debe satisfacer el hambre para la atención.
Sydney,
Me gusta tu punto que el hambre puede representar más que el hambre en el sentido literal. Entiendo su perspectivo que el hambre representa la falta de la atención de Lázaro. Pero, discurriría que en vez de la atención, el hambre podría representar la esperanza para la justicia en la sociedad.
El objeto de la crítica de este tratado es la iglesia católica y la institución de la religión. La iglesia católica tiene la mayor parte del poder y se controla muchos aspectos de la sociedad, especialmente la política y la difusión de la información. Además, durante este tiempo la iglesia católica tiene una gran influencia sobre las instituciones de la sociedad como el sistema educativo. La religión domina la vida cotidiana de las personas y la moral de los ciudadanos, pero la iglesia parece estar más interesada en ganar poder e influencia en vez de sanar a los enfermos y apoyar a los pobres. Esta marginación de la sociedad está representada en las experiencias de Lázaro y de la iglesia durante este siglo.
Creo que el destino es muy importante para esta parte de la historia, porque aunque puede ser su libre albedrío de comer y tratar de no ser pobre, Lázaro permanece aparte de la parte deseada de la sociedad que trata de emular. Además, es destino que él permanezca atrapado y pobre y con el clerigo en vez de ganar afluencia. Parece ser un tema relativamente extendido del período de tiempo que los pobres permanecen pobres mientras que los ricos se vuelven más ricos.
El tratado segundo repasa el tiempo de Lazarillo con un clérigo y su experiencia del hambre interminable. En mi opinión, el objeto de crítica del tratado es la hipocresía a dentro de la iglesia y el contraste entre la fe y la institución. El autor les conduce preguntar si la fe está basada en las expectaciones elevadas de las figuras autoridades, o la dependencia desnuda que vimos con Lazarillo. En la perspectiva de la mayoría, las figuras religiosas son consideradas con una estima aguzada. Pero, el amo de Lazarillo, es el opuesto: corrupto, malicioso, e hipócrita. El clérigo no solo es malo, pero es peor que el ciego, según a Lázaro. Una observación interesante, sin embargo, es que, a pesar de la hipocresía del clérigo, él logra su papel de presentarle la gente a Dios. Su comportamiento es retrasado, por ejemplo se hizo la señal de la cruz como Lázaro era el malo. Pero, por medio de la hambruna y el abuso, le presenta Lázaro a Dios. Hay muchas ocasiones en que Lázaro da el homenaje a Dios como su salvador. Entonces, como el ciego le enseñó no confiar en nadie por medios retrasados, el clérigo le enseño Lázaro una lección importante, también.
En vista de la situación que vive Lázaro, los lectores pregunten si esa mala fortuna es el destino de Lázaro, o es el resultado de sus pecados. Además, ¿se puede cambiar las circunstancias? ¿Existe el libre albedrío? Tal vez sus circunstancias sean una coincidencia, tal vez no. Yo pregunto las preguntas sin resolver porque creo que no hay respuestas. Creo que esto es el propósito del autor, querría que pensemos sin la certeza. Sin embargo, sin duda, me parece que Lázaro está atrapado en un cíclico de la pobreza. Su atención es tal que no puede ver por encima de la supervivencia, una serie de eventos tristes.
Estoy de acuerdo que el objeto de crítico del tratado es la hipocresía a dentro de la iglesia. Pero no sé si estoy de acuerdo que el clérigo presenta el Dios a Lázaro. Es posible que en la presencia del clérigo, Lázaro se dé cuenta que el Dios puede ayudarle.
Me gusta sus preguntas sobre el tratado, y me gusta tu idea que la falta de una resolución es el propósito del autor. Esa idea es relacionada a la idea de la anonimidad del autor. Es la verdad que las acciones de Lázaro resultan en un círculo vicioso. Piensas tú que hasta el fin del libro Lázaro puede romper el círculo?
Creo que es obvio que el objeto de crítica en este parte de la lectura es la iglesia. Como principalmente es notable en la manera en que el clérigo se trata a Lázaro, también es aparente en la manera en que, según Lázaro, el se trata las recursos de la iglesia. El clérigo casi nunca da comida a Lazaro, algo que parece muy inmoral, pero el también come mucho y consume mucho más que personas de su importancia consumen. El autor quiere mostrar la manera en que los clérigos y miembros de la iglesia no se respetan las reglas y normas, en manera de practicas pero el tratamiento de otras personas también.
Todavía creo que todos los temas que estamos estudiando este semestre son aparentes en la lectura, pero, en estas páginas y los anteriores, creo que el atrapamiento es la tema más relevante. Para mi, esto es a causa de que Lázaro finalmente escapó el ciego, pero su siguiente amo estaba mas peor, y a Lázaro no podía (o quería) salir de él tampoco. El también está atrapado en sus maneras inmorales de vivir como su tendencia de robar. Lázaro si necesita comer, pero también puede salir de estas situaciones y tratar de encontrar algo mejor. Claramente el tiene sus supersticiones, pero el solamente está atrapando su persona y su mente en prácticas malas para sobrevivir.
Obviamente, el objeto de crítica de este tratado es la iglesia católica durante el siglo de oro. En este tratado, Lazarillo consigue un nuevo amo quien es un clérigo. El clérigo es una representación de la corrupción en la iglesia católica. Él guarda todo para sí mismo y siempre tiene razón a porque no puede ayudar a los más pobres. Él es egoísta por comiendo todo lo que quiere y no da nada a Lazarillo. Lazarillo represente los campesinos quien dependen en la iglesia para la fe y también ayuda. El narrador está contando eventos de su juventud. Con decir esto, el lector debe recordar que Lazarillo solo tiene nueve o diez años de edad y todavía necesita asistencia con como sobrevivir. La falta de seguridad y consideración de Lazarillo fuerza a el a arreglarse.
Creo que es importante a distinguir la diferencia entre los dos amos. Aunque el ciego fue inconsiderado y taimado, no tenia mala intenciones; él solo quería enseñar a Lazarillo cómo vivir en el mundo real. El clérigo nunca tenia un intención a ayudar a Lazarillo. En este momento, Lazarilo realizó que fue tiempo de usar la decepción que aprendió del ciego y robar el clérigo y la iglesia.
El atrapamiento es aplicable a la situación con Lazarillo y el clérigo. Literalmente, está atrapado porque es demasiado débil y no puede funcionar. Pero más metafóricamente, Lazarillo está atrapado en su fundamento moral. Aunque las únicas personas que han tenido un efecto en su vida enseñó a robar y engañar, yo creo que Lazarillo quiere tener más razón de vivir y no sobrevivir. Está atrapado en una situación imposible.
Pienso que has hechos unos puntos muy importantes para este tratado, unos puntos que no di cuanta en. Primero que es importante para dar cuenta que Lázaro solo tiene alrededor de 9 o 10 años de edad, es muy importante para tener en mente que el no tiene el conocimiento de vivir una vida de estructura o con seguridad porque nunca ha tenido. Segundo la representación del atrapamiento del lázaro. Estoy de acuerdo que el está atrapado dentro de este ciclo en su fundamento moral, pero también está atrapado fisicamente porque es tan débil y tiene la energía para escapar y por eso no hay una opción para defenderse y tener una oportunidad de tener otra vida.
has hecho*
Me gusta mucho su enfoque en la edad de Lazarillo porque me parece mucho peor que el clérigo abusa y se aprovecha de un niño. No parece tan mal si olvidamos de que Lázaro solo tiene nueve o diez años. Solo una persona malvada puede aprovecharse de la inocencia e ingenuidad de un joven. En mi opinión, este dato fortaleza a la crítica de la iglesia católica.
Pienso que hay dos objetos de crítica de este tratado. El primer objetivo es la crítica de la Iglesia Católica y la presencia de la corrupción. Esta corrupción está demostrada no solo por la negligencia de alimentar a Lázaro, pero la manera en que el clérigo miente a otra gente de la manera en que él vive su vida. Pienso que la cita que representa esta es cuando el clérigo dice “mira, mozo; los clérigos solo deben comer y beber lo necesario; como hago yo, y no como hacen otros” (27). En este momento, el clérigo miente y demuestra cómo en realidad él sabe la manera correcta de vivir, en una manera desinteresada y afectuosa. Demuestra la corrupción dentro de la Iglesia Católica, porque para el clérigo, no se importa la manera en que él se vive, solo como la gente piensa que vive. El segundo objetivo es la crítica de Lázaro y la manera en que él se sigue el camino de su “destino”. No había una vez en donde Lázaro trato de pedir por ayuda de otra gente cuando no tenía comida. En vez él recurrió de nuevo a los principios del ciego y empezó a robar al clérigo. Al final del tratado, Lázaro finalmente recibió comida, “me dieron de comer, porque estaba muerto de hambre (38). La cosa que él estaba tratando de robar con los engaños, finalmente recibió junto con el abandono y peligro de no tener nada. Con este final, demuestra cómo Lázaro todavía está atrapado dentro de este ciclo de vida.
Me enoja mucho que Lázaro prefiere robar y engañar en vez de pedir comida. Estoy de acuerdo de que es debido a su enseñanza por el ciego, y también a sus experiencias con su padre y padrastro. Las limitaciones en su perspectiva le causan a ser muy pesimista y a no confiar en nadie. Este perspectiva limitada crea un destino de crimen y solidad en que está atrapado.
Aunque este perspectiva limitada crea un destino de crimen y solidad, creo que es importante de decir que Lázaro no puede elegir su destino. No tenía opciones desde su juventud y ahora la única cosa que sabe que hacer es robar y engañar para sobrevivir.
En este tratado, veo dos objetos de crítica. El primero es la corrupción de la iglesia. El segundo es la idea que la persona en una posición maltrataría a alguien debajo que el/la a este punto. El clérigo es alguien en que muchas personas se dependen y no es una persona de bien intenciones y acciones. Lazarillo fue abusado en la manera que el clérigo no daba a Lazarillo comida suficiente. También veo un tema de corrupción en la iglesia. Las acciones del clérigo no fueron de acuerdos con sus enseñanzas. Para continuar, fue un acto falso para la gente del pueblo y la iglesia. En secreto, sus acciones fueron muy malos. En este tratado también veo el tema del atrapamiento. Lazarillo no tuvo otras opciones de vivir y estaba en esta situación sin escapo.
Estoy de acuerdo que en ese tratado vemos que Lazarillo sufre del atrapamiento. Se puede discutir que Lazarillo puede salir de su amo, pero en la realidad, Lazarillo depende del amo para sobrevivir. Entonces, no tiene ningunas opciones. No estoy seguro si Lazarillo fuera justificado de robar el pan del clérigo o no. Qué pienses tú?
*piensas
Paulina,
Pienso que la corrupción de la iglesia es un hecho muy triste. Y, en mi opinión, todavía existe en la institución de la iglesia hoy en día. De una persona de fe a una otra, ¿piensas que hay significa detrás de la ironía entre el hambre literal y la creencia que Dios es la única comida que puede satisfacer al hambre?
Como se indica en los otros comentarios, es obvio que el segundo tratado hace una crítica a la iglesia católica y da luz a sus varios defectos. El segundo criado, un clérigo, es un hombre codicioso, glutinoso, y egoísta. Debido a este comportamiento corrupto, el narrador alude que hay una relación desequilibrada entre la sociedad y el clérigo (iglesia). Por ejemplo, mientras el clérigo se mantiene bien alimentado, el resto de la comunidad es débil y explotada de su dinero y comida. A fin de que puede mantener su poder hegemónico, la iglesia sigue quitanda los recursos de la sociedad. Pero es importante de notar, aunque la iglesia parece poderosa, hay defectos inherentes que talvez podrá causar su fallecimiento. Por ejemplo, talvez el arca simboliza las fallas de la iglesia, porque es descrito como un objeto viejo, rota, y tiene varios agujeros (30). Quizás es un comentario social sobre la necesidad de la reforma religiosa.
Este tratado también explora el atrapamiento. Debido a las acciones corruptas de la iglesia, la sociedad sigue en un ciclo de la explotación. Hay un cierto nivel de dependencia falso donde las personas son convencidos que necesitan la iglesia para sobrevivir. Pero como se ve a través de las acciones de Lazarillo, las personas tienen el libre albedrio para romper esta relación y crear su propio camino.
Yo también pienso que el segundo tratado es una crítica descarada contra la iglesia y sus defectos, porque criticar casi cualquier elemento de la sociedad de esta época es también criticar la iglesia. Me encanta tu idea sobre el arca simboliza las fallas de la iglesia. Yo no había pensado en esta idea, pero tiene mucho sentido. También pienso que según esta idea, podría pensar que los esfuerzos de Lazarillo contra el arca para conseguir la alimentación para sobrevivir representan los esfuerzos inútiles de contradecir los poderes de la iglesia.
El objetivo de crítica del tratado segundo es la iglesia católica, específicamente la corrupción de los clérigos. El segundo amo de Lazarillo, el clérigo, es corrupto y reconoce la corrupción de la iglesia católica, pero es en fase de negación que él también es corrupto. Esto es aclarado cuando él se dice, “Los clérigos sólo deben comer y beber lo necesario; como hago yo, y no como hacen otros” (27), pero luego come más que todas las otras personas en las ceremonias de entierro.
En mi opinión Lázaro está atrapado en un estilo de vida que es circular, y él no puede escapar por su propia cuenta, pero sólo porque él cree que esto es verdad. Él dice que la razón principal que no abandona su amo para encontrar a un nuevo es que no tiene ninguna esperanza de encontrar a otro amo que lo tratará mejor. Lázaro parece creer que su destino es una vida miserable con malos amos; yo creo que la única manera de escapar de este destino es tomar el control de su propia vida y vivir sin amo.
Katie, los puntos son interesantes. Crees que es el destino de Lazaro tener la mala fortuna? No se si tengo respuesta a este pregunta, pero parece que el atrapamiento en este ciclo no lo permite cambiar el camino de su vida. Otra pregunta que tengo: Crees que alguien que tiene algún conexión con la iglesia fue autor de esta obra?
La crítica principal del autor en el segundo tratado es el egoísmo y la hipocresía del clérigo y cómo eso refleja una crítica más amplia de la iglesia católica. Lazarillo fue deprivado de alimentos y agua hasta el punto que era demasiado débil para poder escaparse. El clérigo dijo que sólo se debía comer lo que uno necesitaba, justificando el hambre de Lazarillo, pero luego comió la mayor parte de la comida sí mismo. Lazarillo tuvo tanta hambre que tuvo que entrar en el armario de pan de forma regular para que no muriera de hambre, pero el clérigo aprovechó todas las oportunidades para detenerlo, y cuando descubrió la verdad, rápidamente lo despidió. Ciertamente nosotros como lectores estamos destinados a simpatizar con el muchacho hambriento y resentir al clérigo egoísta; sin embargo, pienso que la crítica del autor del comportamiento del clérigo extiende la iglesia en general. La iglesia católica predica históricamente el amor y la benevolencia, pero el clérigo se niega a ayudar a su propia carga, al igual que la iglesia deja a los pobres y mueren de hambre en el frío. Este ciclo de hipocresía ejemplifica el atrapamiento, y la forma en que la sociedad se queda atascada en un sistema que depende del egoísmo para sobrevivir. Al igual que en el primer trabajo, Lázaro se ve obligado a convertirse en ladrón para sobrevivir, pero cuando es descubierto es echado a la calle.
Estoy de acuerdo con ti en relación a la crítica de la iglesia, pero todavía pienso que nosotros debemos criticar a Lazaro más. Obviamente estuvo demasiado débil para escapar, pero esto estaba después de mucho tiempo de sufrimiento. Yo creo que él tenía la oportunidad de escapar antes de que llegue a esta severidad pero no tenía las ganas, ¿cómo opines tu?
Creo que en cierto nivel, los acciónes de Lázaro fueron técnicamente immorales, pero yo personalmente no tengo ganas de criticarlo. En mi opinioin, robar comida del clérigo no representa algo malo sobre Lázaro porque es humano tratar de sobrevivirñ yo probablemente habría hecho la mismo cosa. Tal vez Lázaro podría haber hecho algo diferente, pero su juventud y su situación desesperada me hace pensar que el autor no lo esta criticando.
La crítica más obvia en este tratado es la crítica del clérigo. Lázaro le describe como hipocrática, codicioso, egoísta, y dice que “todas las cosas malas del mundo estaban dentro de éste” (25). Su comentario es muy fuerte contra la iglesia, porque el clérigo es el único miembro de la clase más poderosa en la edad medieval en España. En mi opinión, el segundo amo de Lázaro le trata mucho mejor que el primero. El ciego le enseñaba a odiar todo el mundo y no confiar en nadie. Siempre le daba golpes y le engañaba. El clérigo es simpático y sus faltas en los ojos de Lázaro son muy pocos; no le da comida suficiente, aunque tiene dinero y recursos suficientes para dárselo. Pienso que Lázaro es codicioso y quiere mucha más comida que necesita. Él piensa que está condenado a una vida de miseria, y por su fe en este destino, lo tiene. En vez de preguntar a sus amos para más comida o trabajar más para ganar más comida, el decide robarles y engañarles. Las lecciones del ciego se manifiestan en la falta de confianza en el clérigo desde el principio y en su disposición para robar.
Muchas buenas puntas otra vez, Colleen. En mi opinión, creo el opuesto de los amos. Yo creo que el ciego lo trató Lázaro mejor del clérigo. Aunque la manera en el ciego enseño las ideas fundamentales de la vida fue inusual, yo creo que en su corazón no quería hacer daño a Lázaro. Sabía su edad y que su familia lo abandonó. También, el clérigo es un hombre de la iglesia, y en mi opinión, debe ser una mejor persona. Él no cuida Lázaro y su negligencia de Lázaro no fue para enseñar los trucos de vida.
La critica que el autor trata de demonstrar como el ciclo de la pobreza sigue influyendo las acciones de Lazarillo. El pobre sigue teniendo mala suerte con sus amos. Estos amos no lo ayudan sino le dan una vida peor que la que tenía antes. Esto es la razón porque Lazarillo continua a segur los pasos de padrastro y su padre. Él tiene que robar para sobrevivir. Si los amos tan solo le dieran lo necesario para vivir no creo que tuviera que robar para sobrevivir. Yo pienso que este cuento demuestra el atrapamiento. Es evidente que Lazarillo esta atrapado en el ciclo de malas decisiones. Lazarillo no es el culpable de esto porque el nació en esta situación.
Mayra, estoy de acuerdo con sus ideas. Lazarillo es atrapado en una situación en que no puede salir. Su punto sobre Lazarillo siguiendo en los pasos de su padre y padrastro es uno interesante. Creo que él continua a vivir así porque nunca ha tenido un ejemplo para seguir. Su padre murió cuando Lazarillo era muy joven, y el padrastro encarcelado por tratar de mantener a su familia. Lazarillo solo ha aprendido que necesita hacer lo necesario para sobrevivir.